miércoles, 22 de julio de 2015

Bootstrap - Botones y Dropdowns (Introducción)

Existen páginas con diseños novedosos y limpios y novedosos con controles y tablas que son responsivos a los dispositivos y que cuando los vemos o interactuamos con ellas decimos wow cuanto trabajo le han dedicado estas personas para crear esta web, y si se le dedica mucho tiempo, pero hay frameworks que nos ayudan a utilizar controles que otras personas han creado algunos libres y otros son con un pago por la licencia de uso.




Bootstrap es un framework que fue creado originalmente por twitter y nos permite utilizar los controles en nuestra web ya que tiene una Open Source que la hace un código libre, incluso puedes modificar las librerías a tu necesidad siempre y cuando no las distribuyas a terceros sin su permiso, pero fuera de eso podemos usarlas libremente en nuestras aplicaciones, Barras de Navegación, Formularios, Tablas, Botones, Glyphicons son algunos de sus controles que podremos utilizar.

Para utilizar Bootstrap vamos a su página oficial:


Buscamos donde dice Download Bootstrap entramos a descargar la versión más reciente ahora es  la versión 3.3, nos descargara una carpeta comprimida con todas las fuentes los archivos .css que son las hojas de estilo las y los .js que son los archivos con javascript necesarios para utilizarlo.



También está la opción de utilizarlo en línea solo agregamos los links que nos proporcionan en su web de descarga.


En mi caso utilizare las librerías que descargue, también es necesario utilizar la librería de jquery que es una librería de javascript que básicamente lo que hace es utilizar el código de javascript pero más simplificado, y de esta manera interactuar fácilmente con el documento HTML y manipular el árbol dom, manipular eventos y casi todo, espero adelante mostrarles más usos de jquery, yo las descargue de su página oficial que es lo más recomendable, ella que es de uso libre no hay ningún problema.


Empecemos, ahora vamos a la ruta donde tengamos instalado wamp en mi caso es en C:\wamp\www creamos una carpeta con llamada pruebaBootstrap una vez creada entramos en la carpeta y creamos otra carpeta llamada Bootstrap dentro de esta carpeta copiamos la carpeta que descargamos de bootstrap en mi caso mi carpeta que contiene todo lo necesario se llama bootstrap-3.3.5-dist, luego creamos una carpeta llamada jquery donde estará nuestra librería de jquery, una vez creada, copiamos nuestro archivo que descargamos y lo pegamos dentro de la carpeta que acabamos de crear, el mío se llama jquery-1.11.3.js. nos quedaría algo así:








Después de eso creamos un archivo index.html con el siguiente código:



Este es el titulo
 
 
 

 

   
     
  

Esta es la cabecera del documento

Este es el cuerpo del documento

Este es el pie del documento


Este será la página principal de nuestro sitio pruebaBootstrap no olviden agregar al inicio <!DOCTYPE html> analizamos las líneas:

 

 



Las etiquetas <link></link> definen un enlace entre el documento y un recurso externo, este elemento va ubicado dentro de las etiquetas head, en este caso hacemos un enlace con los documentos bootstrap.min.css bootstrap-theme.min.css que definen los estilos, también hacemos otro enlace con la etiqueta <script></script> al documento jquery-1.11.3.js, asi es como se llama el archivo de jquery que descargue, ustedes pueden tener otro nombre depende la versión que descargaron, solo sustitúyanlo por ese nombre, también hay otro enlace al documento  jsbootstrap.min.js que contiene las definiciones del código javascript que hace uso bootstrap.

Ahora guardamos los cambios y abrimos nuestro navegador, una vez puesto en línea wamp server vamos a nuestro sitio http://localhost/pruebaBootstrap/ si definieron algún otro puerto solo colocarlo después de la palabra localhost agregan dos puntos asi localhost:puerto  y vemos los resultado es algo asi:

   
     
  

Esta es la cabecera del documento

Este es el cuerpo del documento

Este es el pie del documento






Si nosotros borramos los enlaces de nuestro archivo index y volvemos a ingresar a la ruta de nuestro sitio veremos que el resultado es distinto y sin estilo, bootstrap ha definido estilo a diferentes etiquetas incluso aun si nosotros no las estemos utilizando, ya están definidas los documentos a los que enlazamos.

Visitando la página de bootstrap http://getbootstrap.com/components/ podremos ver todos los componentes que podemos utilizar en nuestras aplicaciones web.

Vamos a utilizar botones crearemos un grupo de botones para un toolbar, sustituimos el siguiente código dentro de las etiquetas body
    

   

Quedará de la siguiente manera:


Este grupo de botones lo podríamos utilizar para un reproductor de multimedia por sus iconos, ahora analicemos un poco el código, tenemos un div con la clase class="btn-group" cuando le asignamos esta clase al div básicamente le estamos diciendo que será un contenedor de un grupo de botones, después dentro de ese div tenemos 5 botones definidos con las etiquetas button con los atributos type="button" class="btn btn-default" aria-label="Right Align", estas etiquetas indican el tipo de control, la clase de bootstrap que le asignamos y el tipo de alineación que interpretara bootstrap.

Dentro de cada botón esta la etiqueta span con los atributos class="glyphicon" aria-hidden="true", la clase glyphicon todas las etiquetas la tienen en común es una clase para indicar que será de tipo icono y pero cada uno tiene un icono diferente esto se define dentro del mismo atributo class agregándole un espacio y la otra clase que representa al icono, para ver todos los iconos disponibles de bootstrap pueden ir a la página oficial y en componentes y en Glyphicons están los que podemos usar, basta con que copien el nombre dentro de ellos que está compuesto por glyphicon nombre-icon y lo remplacen en el atributo class.


Ahora usaremos el control dropdown que nos sirve como una lista de opciones ya sea que seleccionemos una o varias como los select list o combobox en otros lenguajes.

Agregamos el siguiente código dentro de body:
   





El resultado sería:

En nuestro código tenemos un div con la clase dropdown para el tipo de nuestro control, dentro de este div tenemos dos elementos un botón y una lista con las etiquetas button y ul respectivamente el botón actuara como evento para mostrar nuestra lista, esto lo maneja bootstrap así que por ese evento aun no debemos preocuparnos.
El botón contiene en su elemento class tres clases, dos de ellas ya las conocemos son las de un botón normal, la tercera es dropdown-toggle esta es la clase que define a un botón como activador de la lista que deseamos mostrar class="btn btn-default dropdown-toggle" también contiene un id necesario para la comunicación entre el botón y la lista, data-toggle indica el tipo de elemento al que esta enlazado, aria-haspopup  indica que el elemento tienen un menú contextual o de nivel inferior, aria-expanded establece el estado inicial si estará expandido el control.

Después del botón tenemos el texto que se muestra en el botón, más abajo tenemos la lista con la etiqueta ul tiene los atributos class="dropdown-menu" indica que es el meno de nuestra lista, aria-labelledby="dropdownMenu1" indica el nombre o el id del que ejecuta el evento de mostrar nuestra lista, el contenido de esta lista se encuentra cada una de las opciones a mostrar con las etiquetas li y en su interior una etiqueta a que nos servirá de link o como ejecutor de un evento y en su contenido el texto que queremos mostrar.

Si has entrado a la página de bootstrap te habrás dado cuenta de todas las posibilidades que puedes utilizar con este Framework, más adelante mostrare como utilizar otros controles.

Les agradezco sus comentarios y no olviden compartir este post.






No hay comentarios:

Publicar un comentario